Alta y baja de vehículos
El vehículo que pretenda obtener una licencia de taxi debe ser uno de los modelos y variantes autorizados por el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) para la prestación del servicio.
El titular de una licencia puede sustituir su vehículo por otro que cumpla con las normas establecidas. Para poder realizar esta sustitución, debe dar de baja el vehículo registrado y comunicar e inscribir el nuevo en un plazo máximo de treinta días naturales desde la baja del anterior. Los vehículos sustitutos pueden ser nuevos o de segunda mano, siempre teniendo en cuenta que deben ser más recientes que el que reemplazan.
Dar de baja un vehículo taxi..
Únicamente podrán inscribir vehículos de más de 5 plazas aquellos titulares que, a fecha del 6 de julio de 2018, tuvieran registrado en su licencia un vehículo con estas características y siempre que el taxi que se desee sustituir actualmente también sea de más de 5 plazas.
Alta de vehículos nuevos
-
¿Qué se debe hacer?
Si ya dispone de un vehículo taxi pero desea sustituirlo por otro nuevo, recuerde que primero debe dar de baja el vehículo anterior. En caso contrario, puede pasar al siguiente paso:
- Acudir a la estación ITV de Badalona para realizar la reforma de la ficha técnica y dar de alta el vehículo como autotaxi del AMB.
- Pasar la inspección del taxímetro.
- Pasar la inspección de alta metropolitana del vehículo.
- Una vez pintadas las calcas y recogida la ficha técnica, deberá dirigirse a la Jefatura Provincial de Tráfico para registrar en el permiso de circulación el servicio al que está destinado el vehículo.
-
¿Qué documentación se debe presentar en la estación de ITV?
- DNI del titular o administrador.
- Carnets de conducir del titular, administrador y conductores (en el caso de los conductores, se aceptará una fotocopia de los carnets compulsada por el titular o administrador).
- Acreditación de la persona autorizada.
- Póliza del seguro del vehículo.
- Último recibo vigente del seguro del vehículo.
- Libro de inspección.
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica del vehículo.
- Tarjeta de control metrológico del taxímetro.
- Contrato TPV y ticket TPV, donde debe aparecer el nombre del comercio: TAXI LLIC xxxxx (Número de licencia). En el caso de empresas de taxi, se aceptará que el TPV muestre:
- TAXI + Nombre Comercial de la Empresa (si el nombre tiene menos de 10 caracteres).
- TAXI + CIF de la empresa.
- Terminal móvil de trabajo con las aplicaciones reglamentarias para ejercer la profesión.
- Recibo de impresora, donde debe figurar el número de licencia, el nombre del titular/empresa, DNI/NIE/CIF y la matrícula.
- Certificado de instalación del equipo de seguridad del vehículo (antigüedad máxima de 3 meses).
- Certificado de no tener deudas con la Seguridad Social del titular, familiares colaboradores y administradores.
-
¿Y si es un vehículo adaptado PMR?
Además de la documentación anterior, se deberá aportar:
- Ficha técnica con la transformación legalizada.
- Certificado de la empresa transformadora del vehículo a PMR, que valide el cumplimiento de la normativa vigente, con una antigüedad máxima de 3 meses a la fecha de alta del vehículo.
- Declaración responsable del titular sobre los conductores que operan en la licencia.
- Acreditación de la adhesión a una empresa mediadora que ofrezca servicios adaptados.
- Certificado del curso de formación teórico-práctico sobre la operación y uso del sistema integral para el transporte de PMR en silla de ruedas del vehículo a aplicar, tanto para el titular como para cada uno de los conductores de la licencia.
Estos cursos son impartidos por Taxi Amic y las empresas transformadoras de adaptación PMR (ARC, Rehatrans, Euromobility, etc.).
Para solicitar información sobre el curso o pedir cita en Taxi Amic, debe enviar un correo electrónico a: contacto@taxiamic.cat
En el caso de ARC, el teléfono de contacto es el 618 630 540 y el correo electrónico es ingenieria@arc-soluciones.com
IMPORTANTE: Toda la documentación detallada anteriormente es imprescindible para poder pintar calcas.
- Más información sobre el trámite
Alta de vehículos de segunda mano
El titular de una licencia puede sustituir su vehículo por otro que cumpla con las normas establecidas. Para poder realizar esta sustitución, debe dar de baja el vehículo registrado y comunicar y dar de alta el nuevo en un plazo máximo de treinta días naturales desde la baja del anterior.
Los vehículos sustitutos pueden ser nuevos o de segunda mano, siempre teniendo en cuenta que deben ser más recientes que el que sustituyen.
-
¿Qué se debe hacer?
- Antes de comprar un vehículo de segunda mano, se deberá enviar una copia de la ficha técnica al correo areatecnicaimet@amb.cat para confirmar que el vehículo está autorizado. Es importante tener en cuenta que los vehículos de segunda mano no pueden superar los cinco años desde su matriculación, excepto los vehículos 100 % eléctricos o con adaptación PMR, cuya antigüedad máxima asciende a 10 años. Una vez recibida la confirmación, se podrá proceder con el trámite.
- Dar de baja el vehículo asociado a la licencia en la ITV de Badalona.
- Llevar el nuevo vehículo pintado como taxi AMB con el sistema tarifario instalado (taxímetro, impresora, módulo luminoso y equipo de seguridad 112), junto con la documentación requerida.
-
¿Qué documentación se debe presentar en la estación de ITV?
- DNI del titular o administrador.
- Carnés de conducir del titular, administrador y conductores (en el caso de los conductores, se admitirá fotocopia de los carnés compulsada por el titular o administrador).
- Acreditación de la persona autorizada.
- Póliza del seguro del vehículo.
- Último recibo vigente del seguro del vehículo.
- Libro de inspección.
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica del vehículo.
- Tarjeta de control metrológico del taxímetro.
- Contrato TPV y el ticket TPV donde aparezca el nombre del comercio: TAXI LLIC xxxxx (Número de licencia). En el caso de las empresas de taxi, se admitirá que el TPV muestre:
- TAXI + NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA (si el nombre tiene menos de 10 caracteres).
- TAXI + CIF de la empresa.
- Terminal móvil de trabajo con las aplicaciones que reglamentariamente se determinen para ejercer la profesión.
- Recibo de la impresora donde aparezca el número de licencia, el nombre del titular/empresa, DNI/NIE/CIF y matrícula.
- Certificado de instalación del equipo de seguridad del vehículo (antigüedad máxima de 3 meses).
- Certificado de no deudas con la Seguridad Social del titular, familiares colaboradores y administradores.
-
¿ Y si es un vehículo adaptado PMR?
Además de la documentación anterior, se deberá aportar:
- Ficha técnica con la transformación legalizada.
- Certificado de la empresa transformadora del vehículo a PMR, correspondiente a la validación del cumplimiento de la normativa vigente, con una antigüedad máxima de 3 meses en la fecha de alta del vehículo.
- Declaración responsable del titular sobre los conductores que operan en la licencia.
- Acreditación de la adhesión a una empresa mediadora que ofrezca servicios adaptados.
- Certificado del curso de formación teórico-práctico sobre la operación y uso del sistema integral para el transporte de PMR en silla de ruedas en el vehículo que se desea aplicar, tanto para el titular como para cada uno de los conductores de la licencia.
Estos cursos son impartidos por Taxi Amic y las empresas transformadoras de adaptación PMR (ARC, Rehatrans, Euromobility, etc.).
Para solicitar información sobre el curso o pedir cita en Taxi Amic, debe enviar un correo electrónico a: contacto@taxiamic.cat
En el caso de ARC, el teléfono de contacto es el 618 630 540 y el correo electrónico es ingenieria@arc-soluciones.com
IMPORTANTE: Toda la documentación detallada anteriormente es imprescindible para poder pintar calcas.
- Más información sobre el trámite