Examen para obtener la credencial

Para poder ser taxista del AMB, es necesario obtener la credencial de taxista que otorga el IMET. Esta credencial permite trabajar con taxis como asalariado o como titular, en caso de que se adquiera una licencia.

Para obtener dicha credencial, debe superarse un examen de acceso a la profesión. 

El examen

Para participar en el examen para obtener la credencial de taxista, deberá inscribirse a las pruebas en las fechas establecidas, pagar la tasa correspondiente y cumplir los rquisitos.

Le recordamos que para poder realizar el examen deberá un bolígrafo, su DNI/NIE y su carné de conducir. No se podrá acceder con pantalones cortos, ropa deportiva, móviles u otros dispositivos electrónicos. 

  • Requisitos para ser taxista

    Para poder participar en el examen, deben cumplirse los siguientes requisitos: 

    - Disponer del carné de conducir B o superior en vigor, mínimo con un año de antigüedad en el momento de la inscripción. 

    - En caso de disponer solo del carné B: obtener un informe psicofísico del tipo 2, en cualquiera de los centros de reconocimiento médico de conductores.

    - En caso de disponer de NIE: cumplir los requisitos lingüísticos.

    - Presentar el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual, que puede obtener en el siguiente enlace.

  • NUEVO! Bonificaciones de examen para mayores de 52 años y profesionales del transporte en el AMB

    Aquellos aspirantes a taxista que lleven más de 15 años residiendo en un municipio metropolitano y cumplan alguna de la siguientes condiciones podrán beneficiarse de una bonificación de examen: 
     

    • Tener más de 52 años de edad (bonificación de 2 puntos en el bloque de territorio).
    • Haber sido asalariado del sector del transporte en el AMB durante más de 1 año (exención del bloque de territorio).

    Para poder beneficiarse, deberá adjuntarse en el momento de la inscripción, junto con el resto de documentación requerida, la siguiente documentación: 
     

    • Mayores de 52 años y residentes en el AMB durante más de 15 años.

    a) Padrón histórico municipal. 


    • Asalariados del sector del transporte en el AMB durante más de 1 año y residentes en el AMB durante más de 15 años.
    a) Contrato de trabajo como asalariado que indique las funciones (repartidor, conductor, chofer, transportista...) y sede del lugar de trabajo (dentro del AMB).
    b) Informe de vida laboral. 
    c) Padrón histórico municipal. 


    Para más información consulte la siguiente guia

  • Calendario de exámenes

    El examen se realiza en los siguientes períodos del año:

    Calendario de exámenes 2023
     

    Período de inscripción

    Fechas de examen

    24 a 26 de enero

    13 a 17 de febrero

    21 a 23 de marzo

    24 al 28 de abril 

    7 al 9 de junio

    26 al 30 de junio 

    19 al 21 de septiembre

     16 a 20 de octubre

    8 al 10 de noviembre

    27 de noviembre al 1 de diciembre

  • Preparación e inscripción al examen

    Las personas interesadas en obtener la credencial podrán estudiar y hacer el trámite de inscripción a través de las escuelas de formación o por libre (de acuerdo con el calendario de exámenes).

    Escuelas de formación.

    Inscripción por libre (solo en las fechas de inscripción).

  • Tasas de examen
    El pago de la tasa completa da derecho a la realización de dos exámenes consecutivos, a los que ya se estará inscrito automáticamente. Si no se aprueban los dos primeros exámenes, será necesario volver a inscribirse en la siguiente convocatoria para hacer un tercer examen y pagar la tasa correspondiente.

    En caso de no superar la prueba en los tres examenes consecutivos, deberá volverse a pagar la tasa completa.

     

    Concepto

    Cuota
    general

    Cuota especial (*)

    Tasa completa de inscripción a pruebas teóricas (dos primeros examenes consecutivos) 

     121,00 €

    40,00 €

    Tasas de inscripción a la convocatoria siguiente (tercer examen)

      40,00 €

    13,00 €


    (*) Las cuotas especiales se aplican a personas en paro mayores de 45 años inscritas en las oficinas del INEM por un plazo superior a 1 año (de forma continuada) y que han agotado la prestación por desempleo.

     

Estructura, contenidos y normas del examen

El examen se realiza a través de ordenador, con una prueba única y diferente para cada aspirante. La prueba se estructura en dos grandes bloques: uno de teoría y otro de conocimiento del territorio.

Los bloques aprobados se mantienen (y no se tienen que volver a hacer) durante tres exámenes consecutivos. Sin embargo, si no se aprueba el examen a la tercera, se tendrá que volver a hacer la prueba entera (y pagar la tasa completa). 

Prova: $provaURL