- Inici
- Usuario
- Cómo coger un taxi
- En las paradas
Taxi
- IMET
- La institución
- Gobierno
- Administración
- Normativa y ordenanzas
- Comisión Técnica del Taxi
- Transparencia y datos abiertos
- Sede electrónica
- Actualidad
- Noticias
- Notas de prensa
- Boletín Taxi
- Butlletí octubre 2021
- Butlletí novembre 2021
- Butlletí desembre 2021
- Butlletí gener 2022
- Butlletí febrer 2022
- Butlletí MWC 2022
- Butlletí maig 2022
- Butlletí juliol 2022
- Butlletí octubre 2022
- Butlletí novembre 2022
- Butlletí desembre 2022
- Butlletí gener 2023
- Butlletí febrer - març 2023
- Butlletí abril 2023
- Butlletí maig 2023
- Butlletí juny 2023
- Butlletí juliol 2023
- Butlletí taxi agost 2023
- Notificació comunicació IMET
- Promoción del taxi
- Publicaciones
- Contacto
- Profesionales del sector
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes
- COVID-19
- Buscador
- Usuario
- Picmi
- Agenda
- Llevar publicidad
- Equipamiento
- Sostenible/No sostenible
- Tràmits NO
- Normativa
- Directori dels departaments de l'IMET
- Titulars i conductors
- Xarxes socials
- Sala de premsa
- Contacta amb l'IMET
- L'IMET a l'àrea metropolitana
- Taxista
- Comunicacio de dades personals
En las paradas
En el área metropolitana de Barcelona existen más de 300 paradas, el 70% de las cuales están en Barcelona y el resto en los municipios metropolitanos. Todas las paradas están señalizadas y tanto usuarios como taxistas deben respetar las normas de funcionamiento y de encochamiento.
Consulta la red de paradas de taxi
Consulta la red de paradas de taxi

Cómo coger un taxi en la parada
-
Normas básicas de funcionamiento de las paradas
- El usuario de un taxi debe subirse al primer vehículo en orden de salida que haya llegado a la parada.
- El usuario tiene derecho a escoger un taxi pero se debe justificar el motivo en circumstancias objetivas como el aire acondicionado del vehículo, el estado de conservación, la correcta limpieza, el sistema de pago o que el vehículo tenga el distintivo de la revisión metropolitana caducado.
- El taxista jamás puede negarse a transportar perros lazarillo que acompañen a invidentes ni a cargar sillas de ruedas. Sin embargo, el conductor del taxi puede admitir, a su criterio, los animales de compañía que vayan con las personas que soliciten el servicio.
- En caso que varias personas reclamen simultáneamente el servicio de un mismo taxi, el conductor deberá seguir el orden de prioridades siguiente:
- Primero debe atender a las personas que se encuentren en la acera correspondiente al sentido de circulación.
- Las personas con alguna disminución física, gente mayor, enfermos, mujeres embarazadas o personas con niños pequeños. Si ninguno de estos criterios es de utilidad, deberá optar por la persona de mayor edad.
- El taxista no puede negar el servicio a nadie, salvo si la persona que lo solicita muestra un evidente estado de embriaguez o de intoxicación por narcóticos, o porque el estado del usuario o su equipaje haga pensar que conllevará importantes daños en el vehículo.
- En un radi de 50 metres d'una parada, el taxistes que circulen no poden agafar passatge.